Categories DOCENTES

¿Cómo despertar el interés en los estudiantes rezagados y fomentar buenos hábitos de lectura?

 

Imagen extraída de Formación IB. 
Publicado por Dra. Ingrid Suárez 
PH.ed. Pedagogía, Didáctica y Organización Educativa. 
Universidad de Sevilla, España.
Dice Howard Gardner en una de sus frases célebres que “La enseñanza que deja huellas no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”.  Cada vez los docentes enfrentan más dificultades para lograr alcanzar las metas propuestas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a veces resulta difícil captar el interés de los adolescentes por la lectura y el conocimiento.
Nuestros estudiantes están  distraídos por las redes sociales y expuestos a un entorno cada vez más acelerado, parecen alejarse de la lectura y de los libros. Este desafío, que enfrentamos puede parecer abrumador. Sin embargo, existen estrategias claves que pueden ayudarte a revertir en ellos esta tendencia y fomentar una genuina pasión por la lectura y el conocimiento.
A pesar de implementar diversas iniciativas y actividades creativas, a menudo nos encontramos con alumnos desmotivados y distantes. ¿Qué podemos hacer para reconectar con ellos y despertar su curiosidad? A continuación, exploraremos cinco estrategias efectivas para fomentar la lectura y el aprendizaje en los adolescentes.
1. Explora mediante la indagación dialógica los intereses y necesidades  de tus estudiantes.
Dijo Isaac Newton en una de sus frases célebres más importantes: “Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano”. Nuestros jóvenes quieren ser escuchados, eres importante para ellos.
Implementa actividades que despierten la curiosidad y el interés por aprender, que generen expectativas, que fomenten la  lectura reflexiva, abre el espacio para hacerles preguntas sobre temas que puedan despertar su curiosidad, que les ayude a encontrase con sus propósitos y objetivos, que conecten con sus necesidades, con la realidad de su contexto, permite que naveguen sobre las situaciones y dificultades, que expongan los desafíos que tienen que enfrentar.
Acércate al mundo en el que viven, esto te ayudará atraer la atención y despertar su interés, fomenta un clima de respeto y confianza, donde los estudiantes se sientan seguros para expresar sus dudas y cometer errores. 
2. Empatizar con tus estudiantes.
Te permitirá conocer las razones por las que a veces muestran una actitud de enojo, de ira, de violencia en el aula y desinteres por el aprendizaje, esto te ayudará  comprender sus sentimientos y emociones por las que están pasando. 
Cambian el ritmo y metodología de enseñanza-aprendizaje cada vez que sientas que es necesario, puede ser de gran ayuda; iniciar tus clases colocando imágenes con sonido, contando una historia real o ficticia, utilizando alguna dinámica que involucre los sentidos; adivinanzas, probar sabores, sentir el aire fresco. 
Puedes explorar las capacidades e inteligencias de tus estudiantes, esto te ayudará a realizar una clase en un marco diferente,  más divertido. Recuerda siempre ir articulando el contenido y las competencias trazadas para tu área curricular con tus actividades.
3. Crear entornos que despierten la motivación y el interés por aprender desde las emociones. 
Esto implica colocar al estudiante en el centro de atención y en el protagonista del proceso de aprendizaje, involucrarlos en las decisiones que tomas en el aula, en la elaboración de los recursos para la ambientación.
La motivación del espacio y contexto de aprendizaje es un momento clave, implementa las actividades que siempre conecten con sus emociones; preguntas claves relacionadas al estado de ánimo, escritura creativa sobre sus sentimientos y emociones, lectura comentada sobre la implementación de valores éticos, reflexiva o critica,  puede desarrollar en tus alumnos esos niveles de comprensión lectora que tanto necesitan potenciar y también a enseñar a tus estudiantes a  emprender acciones para alcanzar metas específicas. 
Es un factor fundamental para alcanzar el éxito y se considera clave para desarrollar habilidades de voluntad, la perseverancia y el optimismo y una actitud positiva. 
4. Conecta el contenido de la clase con el mundo real y con las experiencias previas.
Plantea preguntas intrigantes y alienta la exploración, la lectura de obras diversas, fomenta el trabajo en equipo y el respeto, ofrece ayuda a tus estudiantes esto los hará sentirse valorados. 
5. Usa un lenguaje positivo.
Reconoce los esfuerzos que realizan, destaca sus aportes, usa el error de forma constructiva. 
Las personas te recordaran no por el contenido que enseñaste, te recordaran por como los trataste, como fuiste con ellos. Cada estudiante es único y requerirá de un enfoque personalizado. 
Espero que estas estrategias puedan ayudarte. 
Referencias:
Las inteligencias múltiples
fecha 9 de diciembre 2024
Frase celebre de Isaac Newton: 

More From Author

1 comment

Anónimo says:

Gracias por publicar mi amada profe…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *